Especialistas en agua coinciden en la calidad del agua de Lanzarote y en la necesidad de mantener limpios aljibes y depósitos
Lanzarote, 15 octubre de 2025. La mesa de especialistas convocada por la oficina de la Reserva de la Biosfera para informar y aclarar dudas sobre la potabilidad del agua del grifo coincidió en destacar la calidad del suministro que llega a las viviendas. Todas las personas presentes, investigadores y profesionales de Salud Pública, Canal Gestión, Consorcio del Agua de Lanzarote, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y federación de fontaneros FEMEPA-CAFONGAS, respaldaron de manera unánime el consumo del agua doméstica frente a la envasada en plástico, por razones de salubridad, economía doméstica, reducción de la huella de carbono y del impacto ambiental de los residuos.
La advertencia más reiterada apuntó a la obligación de las comunidades vecinales y familias de realizar limpiezas y mantenimiento de los aljibes y depósitos donde se almacena el agua que provee la empresa distribuidora. Según se indicó, tanques sucios, averiados o abiertos al exterior pueden ser la razón de un líquido turbio o de mala calidad.
La actividad dio comienzo con la proyección de un vídeo sobre el proyecto Tapiz de refranes, centrado en el agua como bien humano y presentado en el encuentro mundial de Reservas de la Biosfera celebrado el mes pasado en China; y luego, a modo de introducción, se proyectó un vídeo resumen de la jornada previa, promovida en junio de 2024 por la comunidad educativa para abordar la instalación de fuentes en los centros escolares.
La mesa redonda, que se dedicó íntegramente a responder a las cuestiones que planteó el público asistente, contrarrestó el mito del agua no potable. Tal y como aseguró el profesor de Química de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rayco Guedes, el proceso de ósmosis inversa propio de la desalación opera como un eficaz filtro de impurezas “actuando incluso contra microplásticos y otros contaminantes emergentes presentes en el mar”. “En estudios de laboratorio se ha demostrado que el agua embotellada contiene una mayor concentración de microplásticos que el agua desalada, de la que se elimina hasta un 95% de este residuo”, añadió.
Por su parte, la responsable del laboratorio de Aguas de Canal Gestión Lanzarote, Sara Martín, recordó que tras la desalación por ósmosis, el agua se remineraliza con la aportación de calcio, magnesio y otros componentes, y se realiza el aporte de cloro que actúa como desinfectante. “Los valores están establecidos por ley, como los controles en laboratorio, la gestión de los datos, los materiales de las infraestructuras de distribución… todo alineado para una mejora considerable del agua corriente frente a tiempos pasados”.
Respecto a la posibilidad de que el suministro, perfectamente saludable y garantizado pueda perder calidad durante su recorrido entre la desalinizadora y las localidades, la inspectora de Salud Pública, Marta Betancort, señaló que los muestreos se realizan en los depósitos municipales y en las entradas a los edificios e instalaciones, y se realizan con una frecuencia considerable. Respecto a los populares filtros, advirtió que “deben ser colocados en los puntos de consumo, vigilados y revisados, para no convertirse en fuente de contaminación del agua”.
El gerente del Consorcio del Agua de Lanzarote, Fernando Fernández Pinazo, quiso transmitir la seguridad en el sistema y defendió “la nueva relevancia que está tomando el agua en Lanzarote, con la renovación de infraestructuras de distribución, el cambio de las membranas para una desalación más eficiente y un diagnóstico de puntos críticos de pérdidas”.
El representante de la federación de Fontaneros FEMEPA-CAFONGAS, Javier de Quintana, hizo hincapié en la responsabilidad ciudadana respecto al mantenimiento y limpieza de los depósitos y aljibes, una tarea que realizan las empresas de fontanería con fiabilidad y garantías.
Intervinieron también para mostrar su apoyo a la campaña Más grifo, menos plástico Ángeles Hernández, portavoz de la Sociedad Democracia, el concejal de Participación Ciudadana de San Bartolomé, Fernando Vadillo, y una estudiante del municipio, Indira, que votó en la encuesta de presupuestos participativos para jóvenes la opción que resultó vencedora: la instalación de fuentes públicas junto a las instalaciones deportivas.
Presentó el acto el técnico de la Reserva de la Biosfera, Quino Miguélez, y fue conducido por el docente del Colectivo de Escuelas Rurales de Lanzarote, Yeray Guedes.
Las personas interesadas en acceder a la grabación del encuentro, pueden hacerlo en el enlace https://www.youtube.com/live/Cclxj_OoExM